Suena el teléfono y no sabes si cogerlo. Han sido ya tantas solicitudes enviadas, tantas entrevistas que no sabes si quien está al otro lado te va dar una buena o mala noticia. Y sí, por fin llegó. Te acaban de decir que tienes un trabajo y que si puedes que empieces la semana que viene. Selvfølgelig!
Las semanas pasan y todo va sobre ruedas. Hasta que un compañero te pregunta si tienes A-kasse. Y tú te quedas con cara de "¿eso qué es?".
Lo que acabo de describirte nos ha pasado a todos al llegar a Dinamarca y empezar a trabajar. Ni se nos hubiera pasado por la cabeza indagar qué es una A-Kasse de no ser porque alguien en la oficina o nuestra pareja nos hubiera dicho que necesitamos buscar una lo antes posible.
Una A-Kasse es por así decirlo como un seguro de desempleo, que en caso de despido, te da derecho a recibir tu ayuda por desempleo. Lo que viene a ser en España “cobrar el paro”. ¿Quieres que te explique un poco más sobre la A-Kasse?
¿Por qué se llama A-Kasse y cuál es su función?
La palabra
A-Kasse es la abreviatura de la palabra danesa “arbejdsløshedskasse” que
significa literalmente “fondo de seguro de desempleo”. Cuando te haces miembro
de una A-Kasse, ésta se encargará de garantizarte que cobres una cantidad de
ingresos regulares si te quedas sin trabajo. Además, entre otros servicios que
ofrece, también te ayudan a encontrar trabajo.
¿Es
obligatorio tener A-Kasse?
No es obligatorio, pero sí recomendable porque de no contar
con una A-Kasse, en el momento en el que te quedes sin trabajo no podrás pedir
las ayudas por desempleo. Por eso siempre recomiendo ser miembro a todo aquel
que me pregunta.
¿Cómo
funciona una A-Kasse?
Cuando te inscribes a una A-Kasse tendrás que pagar una cuota
mensual o trimestral, pero hay ciertas reglas que deberás conocer antes de
poder beneficiarte de las ayudas por desempleo. Por ponerte un ejemplo de estas
reglas es que como mínimo tienes que haber cotizado un año y trabajado un año
con contrato de jornada completa. De lo contrario no podrás solicitar tu paro
si te despiden.
También existe un límite en cuanto a la cantidad que recibes por
desempleo. Es decir, que independientemente del salario que tuvieras, tu ayuda
por desempleo te cubre una parte. Puedes verificar si su A-kasse ofrece un plan
de seguro complementario que puedes incluir y pagar durante un cierto período
de tiempo antes de quedar desempleado, para obtener los beneficios adicionales.
Como última nota, aclarar que, si dejas el trabajo, se te penaliza
durante un periodo que puede ser aproximadamente un mes y donde no recibirías
paro. Pero una vez pasado dicho periodo, ya podrías empezar a cobrarlo.
¿Cuánto
tiempo puedo estar sin trabajo si recibo ayudas por desempleo?
Hasta la fecha una persona puede estar en paro hasta un máximo de
dos años. Sin embargo, hay ciertas reglas que debes conocer. Por ejemplo,
tienes que buscar activamente trabajo. Es más, desde tu A-Kasse controlarán a
qué puestos te presentas y deberás registrarlo en el sistema para que ellos lo
puedan comprobar. Otra regla a tener en cuenta es que no se puede rechazar más
de tres veces una oferta de empleo. De lo contrario, se te denegarían las
ayudas por desempleo y por tanto tus ingresos mensuales.
¿Cuánto
cuesta una A-Kasse y cuál recomendarías?
Las cuotas varían de una A-Kasse a otra. Por ejemplo, las más
baratas oscilarían entre las 400DKK hasta 750DKK. La gran diferencia de precios
variará según los servicios adicionales que incluyen, que pueden ser de interés
y prácticos como asesoramiento legal, cursos de formación, etc. Ahí depende de
cada uno lo que necesite y quiera pagar.
He
trabajado en Dinamarca y regreso a España. ¿Cómo puedo cobrar mi paro?
Si has estado trabajando en Dinamarca y cotizado en tu en A-Kasse
podrás solicitar tus ayudas por desempleo danés en España. Existe un documento,
denominado PD U1, que sirve para certificar todos los periodos trabajados y
cotizados en los últimos cinco años. Es muy útil por ejemplo para pedir una
prestación por desempleo en otro Estado miembro de la Unión Europea. Dicho documento lo puedes descargar aquí. Y éste deberás
enviarlo a la A-Kasse .
Fuentes consultadas:
The Local –
Working unions and A-Kasse: https://www.thelocal.dk/20150310/working-in-denmark-unions-and-a-kasse
Min A-Kasse
– What is an A-Kasse: https://www.min-a-kasse.dk/what-is-an-a-kasse
Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social - Preguntas más frecuentes de Dinamarca: http://www.mitramiss.gob.es/es/mundo/consejerias/dinamarca/preguntas/Ficheros/Dinamarca.htm
2 comentarios
Buenas tardes gusto en saludarles mi nombre es Rosibel Herrera, quisiera solicitar de su apoyo con una situación que tengo mi hija está en un certamen se belleza el cual se llama TMF Dependencias Federales, y le tocó representar su lindo país estamos muy respetuosamente solicitarle un traje y guía del baile que corresponde a la parte central de este país. Agradeciendo la atención que puedan brindar a la preaente, saludos
ResponderEliminarHola quisiera saber como es el tema de los colegios, hablan en danes? o hay algunos que sean en ingles? cuanto cuesta?
ResponderEliminarSoy Gabriela de Argentina