Hoy volvemos a ponernos en marcha con nuestras entrevistas a expats y en esta ocasión hemos tomado rumbo a Polonia, de la mano de Belén. Esta expat española se mudó en el 2014 con su marido y su peque llamada Irlanda y desde el 2015 imparte clases en la universidad sobre cine. ¿Lista para conocer un poco más a esta expat y Polonia?
![]() |
Poznan - Polonia |
Nuestra mudanza fue en dos partes. Mi marido se vino antes en enero de 2014, con la idea de que empezara a trabajar y valorase si el puesto valía la pena. Pensamos que cuatro meses serían suficientes para ello, pero ¡sorpresa! Yo le acompañé en el primer viaje, para instalarnos, encontrar piso… Y justo a la semana de estar allí nos enteramos de que estaba embarazada. Lo que iban a ser 4 meses se convirtieron en 9 meses ya que decidimos tener a la peque en España. Así que en octubre de 2014, Irlanda y yo nos mudamos definitivamente a Poznan.
La verdad es que
vivir fuera era una idea que tenía en mente desde hacía mucho tiempo. Creo que
todas las personas debemos pasar un mínimo de 2 años en un país diferente del
nuestro.
Una oferta de
trabajo. Un día a mi marido le contactaron por Linkedin porque estaban buscando
gente en Polonia con su perfil. Le hicieron una oferta que no pudimos rechazar
¿Cuáles son/fueron tus secretos para ayudarte en tu
proceso de adaptación a Polonia?
¡Tener un bebé!
Prácticamente no tienes tiempo para pensar, la falta de sueño, tu tiempo pasa a
ser suyo así que tampoco lo pensaba mucho (o nada, por aquella época era un
poco zombi).
Después, apoyarnos en la gente que nos íbamos encontrando en el camino. Mi marido es muy sociable y enseguida hizo un grupo de amigos que nos acompañaron en todo momento.
Una vez que pasó el momento de pánico por el recién nacido, me centré en retomar mi carrera y buscar oportunidades en Poznan.
Después, apoyarnos en la gente que nos íbamos encontrando en el camino. Mi marido es muy sociable y enseguida hizo un grupo de amigos que nos acompañaron en todo momento.
Una vez que pasó el momento de pánico por el recién nacido, me centré en retomar mi carrera y buscar oportunidades en Poznan.
¿Cuál fue el mayor temor que tenías antes y después
de mudarte?
La verdad es que
soy muy “echada pa’ lante” y el único miedo que tuve es no estar a la altura
del país que me acogía. El polaco es un idioma complejo y me preocupaba no ser
capaz de aprenderlo.
¿Cómo fue el reto de encontrar trabajo?
Cuando llegué a
Polonia estaba terminando mi tesis doctoral, proceso que terminé aquí. Me puse
en contacto con un profesor español de lingüística a través de Linkedin para
pedirle consejo y ayuda sobre el mundo académico en Polonia. Él me presentó a
otro profesor que me tutorizó una estancia de investigación. Y a partir de ahí
me ofrecieron impartir algunas clases de español y la asignatura de cine
español que es la que actualmente imparto.
¿Cómo describirías a los polacos?
Son amables,
trabajadores y orgullosos. Mi opinión de los polacos no puede ser más positiva.
En cierta manera me recuerdan a los españoles, la mayoría siempre te intentará
ayudar.
¿Qué es lo que más te llama la atención de Polonia?
El gran
desconocimiento que existe en España acerca de Polonia. Es un pueblo con
muchísima historia, que no se reduce a su papel en la II Guerra Mundial. Me gusta también
que es un país con muchas posibilidades.
Tú tienes hijos, destaca uno
o dos aspectos de criar a tus hijos en otro país al tuyo.
Lo primero es la
apertura de mente. Creo que un hijo criado en otro país adquiere habilidades
que no podría conseguir en otro caso. El conocimiento de otros idiomas, otras
culturas, costumbres, tradiciones… solo puede enriquecer su vida.
![]() |
Lublin - Al oeste de Polonia |
Para mí es como
si el tiempo se detuviese. No voy a decir que me siento como en casa pero
tampoco me siento extraña.
Es como ir al pueblo. Llegas con mucha emoción y cuando llevas un tiempo sientes nostalgia de casa.
Es como ir al pueblo. Llegas con mucha emoción y cuando llevas un tiempo sientes nostalgia de casa.
Desde fuera las
cosas se ven con perspectiva y aprendes a valorar lo bueno y lo malo con mucha
mayor objetividad.
¿Qué es lo que has aprendido
de tu experiencia como expat?
Qué la vida está
para disfrutarla y para aprovechar las posibilidades. Todas las fronteras son
artificiales y lo que importa son las personas. Viajar expande tu mente y te
permite descubrir nuevas perspectivas.
¿Qué consejo le darías a un
amigo/familiar que tenga pensado mudarse al extranjero?
Que se lo tome todo con mucha calma y que disfrute de todas las nuevas experiencias, que no se desespere que normalmente lo único que necesitamos es tiempo para adaptarnos. Y que si necesita ayuda que la pida.
Te animo a que visites el canal de Youtube de Mamá en Polonia,
donde encontrarás información sobre el país y cómo se vive allí.
4 comentarios
Me encanta leer otras experiencias de ex pats pero esta chica me ha dejado con la boca abierta: se muda de país, termina tesis doctoral y se convierte en madre! Wow! Mis respetos :)
ResponderEliminarYo opino lo mismo que tú.
EliminarComo siempre me encantan tu entrevistas y los testimonios me parecen super interesantes.
ResponderEliminarGracias guapa. Me alegra saber que te parece interesante (a tí y a todos los que me leéis). De eso se trata. Aprender y conocer a otros a través de sus experiencias =)
Eliminar