Esta semana Elena de LOVHOM nos trae al blog otro artículo interesante sobre diseño danés. Aunque parezca mentira muchas de los muebles que utilizamos en el día a día tienen su origen en diseños daneses, y seguramente que cuando leas más en detalle sobre el diseñador de esta semana, seguro reconocerás sus obras. Ahora os dejo con Elena.
![]() |
Foto procedente de www.fritzhansen.com |
Arne Jacobsen fue un arquitecto y diseñador
danés. Nació en Copenhague en 1902 y fue uno de los pioneros del diseño moderno
en Dinamarca. Jacobsen fue un excelente arquitecto ya que
trabajó como albañil y tenía mucho conocimiento sobre la construcción, además
de su gran capacidad creativa.
Entre sus obras arquitectónicas destacan en
Copenhague, el Hotel de la SAS, el Teatro Bellevue, la sede del Banco Nacional
de Dinamarca y la Escuela Munkergvård. Cerca de la capital, en Ballerup, la
Fábrica de Chocolate Toms. En Inglaterra, el St. Catherine’s College en Oxford
y la Embajada Real Danesa en Knightsbridge, Londres. También diseñó los
ayuntamientos de Århus, Søllerød, Rødovre y Glostrup.
Pero donde Jacobsen tuvo mayor relevancia y
donde destacó fue en el diseño de mobiliario, al igual que otros daneses como
Hans Wegner, Verner Panton , Finn Juhl o Poul Henningsen. Muchos de sus muebles
se han convertido en verdaderas piezas de diseño que hoy en día se siguen
fabricando. Su éxito se debe a que poseen un diseño elegante y son atemporales
y aptas para cualquier estilo, convirtiéndose en auténticas obras de arte.
A continuación vamos a ver sus 5 sillas más
famosas, junto con su descripción y la historia de cada una de ellas. Sillas
que sin duda fueron modernas en su época, y que ahora son todo un clásico.
Silla Hormiga
Diseñada
en 1951 para el ayundamiento de Rødovre y para las cafeterías de la empresa
farmacéutica Novo Nordisk. Su curioso nombre viene por la propia forma de la
silla, simulando una hormiga con la cabeza levantada. Jacobsen buscó crear una
silla ligera, estable (con tres patas era suficiente) y fácil de producir, de
apilar y de transportar. Su asiento y
respaldo de una sola pieza le permiten flexibilidad y movilidad, haciéndola más
confortable.
![]() |
Foto procedente de www.tectonicablog.com |
Silla Serie 7
Diseñada den 1955. Esta silla deriva de la
silla Ant, y se convirtió en todo un icono gracias a unas fotografías de 1963 en
las que se retrataba a una mujer desnuda oculta tras la silla. Esto le dio
tanta fama que de este modelo se vendieron más de 5 millones de copias. Su idea
era crear una silla multiusos y versátil, y más de 50 años después, se confirma
sin duda que lo consiguió.
![]() |
Foto procedente de www.arquitecturayempresa.es |
Silla Gran Prix
Diseñada en 1955 para la Exposición de las
artes y la artesanía danesa en el Museo Danés de Arte y Diseño de Copenhague.
La silla es producida por la empresa danesa Fritz Hansen (como la mayoría de
las sillas de Jacobsen) en madera de haya o teca. En un principio las patas
también eran de madera, pero se evolución y se sustituyeron por patas metálicas.
![]() |
Foto procedente de www.interioresminimalistas.com |
Silla Huevo
Diseñada en 1958 para el hotel SAS de Copenhague. Como su nombre indica, hace referencia a la figura ovalada de un huevo. En este modelo Jacobsen llega la forma del material al límite con tanta curva, pero cuidando muchísimo sus acabados en remates y piezas. En un principio no tuvo mucho éxito ya que Jacobsen fue pionero en su diseño y en su fabricación, pero poco a poco cautivó al público hasta hacerla llegar a nuestros días.![]() |
Foto procedente de www.catalogodiseno.com |
Silla Cisne
Diseñada en 1958 también para formar parte del
mobiliario del hotel SAS, concretamente para las suites del hotel. Tiene unas
formas sinuosas y curvas, pero no es tan redonda como la anterior. Su silueta
se inspiró en un cisne que abraza con sus alas, de este modo al sentarte tienes
la sensación de que la silla te abraza. Fue una de las primeras sillas en
fabricarse en espuma moldeada, y su asiento orgánico la hace cómoda, a la vez
que elegante y femenina.
![]() |
Foto procedente de www.steelform.com |
Muchas gracias Elena, por otra clase super interesante en diseño danés :)
2 comentarios
Hola Teresa,
ResponderEliminarSoy fan del diseño escandinavo. Me gusta su simplicidad y elegancia. Tengo algo de Jacobsen y más que tendría si pudiese. Por sus obras no pasan los años, tienes que ser brillante para conseguir algo así.
La foto de Lewis Morley para la publicidad de modelo 7 es fantástica.
Un saludo.
Carmen desde Escandinavia.
Yo desde que llegué a Dinamarca soy adicta también del diseño danés y escandinavo en general. Mis padres tenían cosas de diseño en casa pero nunca me percaté hasta que llegué aquí. Son atemporales =)
Eliminar