Si hay algo que me encanta de las entrevistas de Expats por el Mundo, es la de gente interesante que conoces y las experiencias únicas de cada uno de ellos. En esta ocasión vamos a saltar el charco para que Lai del blog "Así Piensa una Mamá" nos muestre cómo es vivir en Chile y su experiencia personal. ¿Quieres conocerla? Pues sigue leyendo que te va a interesar.
Soy Lai, nací en Barcelona y en Barcelona viví
hasta los 25 años, que me vine “por un rato” a la otra punta del mundo. El
resultado es que hace 10 años que vivo en Santiago de Chile, estoy casada con
un chileno y tengo dos pequeñas terremoto nacidas aquí. Me dedico medio día a
trabajar en una empresa que ofrece servicio de continuidad operativa, y el otro
medio día lo dedico a mi familia.
![]() |
San Pedro de Atacama - Lai, una barcelonesa en Chile |
¿Cuáles fueron los motivos que te llevaron a mudarte a Chile?
Fue un conjunto de casualidades y cosas del
destino como digo yo. En 2004 estuve de Erasmus en Amsterdam, allí hice amigos
de todas las partes del mundo entre ellos un chileno y un cubano, residentes
ambos en Chile. Viajamos juntos por España y después fui a visitarles a Chile,
y mantuvimos el contacto.
Dos años después, el chileno vino con un amigo de visita a Barcelona y, por una cómica situación de celos, surgieron sentimientos que no sabíamos que existían. Después de ese viaje, en la empresa que trabajaba me preguntaron si me quería ir a trabajar a Latinoamérica, pudiendo elegir destino. Y pensé ¿mucha casualidad no? ¡Habrá que probar! Y me vine a Chile por un año. Y aquí seguimos.
Dos años después, el chileno vino con un amigo de visita a Barcelona y, por una cómica situación de celos, surgieron sentimientos que no sabíamos que existían. Después de ese viaje, en la empresa que trabajaba me preguntaron si me quería ir a trabajar a Latinoamérica, pudiendo elegir destino. Y pensé ¿mucha casualidad no? ¡Habrá que probar! Y me vine a Chile por un año. Y aquí seguimos.
¿Cómo describirías tu primera impresión cuando
llegaste?
La primera vez que vine fue de visita, y mi visión
fue que Chile tiene paisajes como ningún otro lugar del mundo. Es una ciudad con
mucho parque, mucho edificio bonito, y muchas costumbres de EEUU: centros
comerciales por todas partes, coches gigantes y muy amantes de la coca-cola.
Cuando me vine a vivir el primer año viajé mucho, maravillada de sus paisajes. Después me fui dando cuenta de las dificultades que tiene Santiago como ciudad: el tráfico, el pésimo transporte público, las largas distancias. Es lo más feo que tiene Chile, pero...
Cuando me vine a vivir el primer año viajé mucho, maravillada de sus paisajes. Después me fui dando cuenta de las dificultades que tiene Santiago como ciudad: el tráfico, el pésimo transporte público, las largas distancias. Es lo más feo que tiene Chile, pero...
¿Alguna vez pensaste vivir en el extranjero? ¿Por
qué?
Antes de venir a vivir aquí estuve un verano en
Boston, y después seis meses en Amsterdam. Me gustan las experiencias de vivir
en el extranjero, pero nunca pensé que me quedaría lejos de Barcelona por tanto
tiempo.
¿Cuáles son tus secretos/consejos que practicas
para sobrevivir en Chile?
![]() |
Torres del Paine - Chile |
Me quedo con tres:
1. La paciencia. El
poco respeto por las normas de circulación, los tremendos atascos a cualquier
hora del día, ponen a prueba mi paciencia. Me desespera, sobretodo el poco
respeto por el paso peatonal, o las bicis haciendo carreras por la acera y casi
atropellando peatones. Al final como familia hemos priorizado vivir cerca del
colegio o del trabajo, para intentar hacer los máximos trayectos a pie. Y yo,
podría decir que practico la “walking mindful” para apreciar las cosas bonitas
del camino, sin fijarme si pasan 5 coches acelerando, antes de dejarme cruzar
una calle.
2. Disfrutar de la lluvia. En
especial, del día después de que llueva. En Santiago llueve poco, cosa que a mí
me encanta porque soy amante del sol y del buen tiempo. Pero la contaminación
es terrible. Terrible. La nuble marrón que se ve desde cualquier ventana
es…desagradable. Entonces cae una buena lluvia, se inundan las calles y, al día
siguiente, la ciudad amanece limpia, los colores se ven distintos. Dura poco,
pero me encanta ese momento. Y si incluye la cordillera nevada, ya bordamos el
paisaje.
3. Aceptación o Actitud positiva. Y este
aún está en proceso. Yo siempre he querido volver a Barcelona, desde el día que
llegué. Venía solamente por un año. Por distintos motivos sigo viviendo aquí,
pero ese sentimiento me ha hecho quejarme mucho de esta ciudad, de cosas que me
gustan más como son allí, e incluso tengo muchos conocidos pero pocos amigos
aquí. Es una lucha continua conmigo misma. Un buen día empecé a aceptar que
esto iba a para largo, y que esa actitud no me hacía ningún bien. Y empecé a
buscar las pequeñas cosas que sí disfrutaba de este país: poder trabajar media
jornada, poder recoger a mis hijas del colegio, verlas mucho, los parques, la
cordillera; cosas que quizá no estaba valorando lo suficiente.
¿Por qué empezaste a escribir un blog?
Porque vivir lejos me cuesta. Me cuesta estar
lejos de mis amigos, aquellos a quienes no tienes que poner en contexto porque
ya saben cómo eres. Aquellos a los que puedes contarles las cosas sin tapujos.
Y necesitaba contar las cosas que echaba de menos, lo que me gustaba de Chile y
lo que no.
El blog estaba abierto desde antes de venirme, pero apenas había escrito nada. Cuando tuve a mi primera hija, choqué mucho con la visión de crianza de aquí, me sentía a disgusto y justificándome con todos. Además, era la primera de mis amigos de aquí y de allí en tener hijos, no sabía con quién desahogarme, y ni siquiera tenía whatsapp como ayuda de comunicación a distancia!
Con la segunda, además del caos de la bimaternidad, mi marido estaba sumergido en un emprendimiento. Me sentía algo aislada, y esa vez si había decidido seguir solo mi instinto, así que remaba completamente a contracorriente. Descubrí un blog, hablaban de experiencias y sentimientos similares; después descubrí otro…y me decidí a retomar el mío. Pensé que me sentaría bien desahogarme y contar mis experiencias. Y no me equivocaba.
El blog estaba abierto desde antes de venirme, pero apenas había escrito nada. Cuando tuve a mi primera hija, choqué mucho con la visión de crianza de aquí, me sentía a disgusto y justificándome con todos. Además, era la primera de mis amigos de aquí y de allí en tener hijos, no sabía con quién desahogarme, y ni siquiera tenía whatsapp como ayuda de comunicación a distancia!
Con la segunda, además del caos de la bimaternidad, mi marido estaba sumergido en un emprendimiento. Me sentía algo aislada, y esa vez si había decidido seguir solo mi instinto, así que remaba completamente a contracorriente. Descubrí un blog, hablaban de experiencias y sentimientos similares; después descubrí otro…y me decidí a retomar el mío. Pensé que me sentaría bien desahogarme y contar mis experiencias. Y no me equivocaba.
¿Encuentras una gran diferencia cultural entre
España y Chile? Destaca uno o dos aspectos.
Hay un
aspecto que para mi es muy diferente, y que hecho mucho de menos. Los españoles
tienen la característica de saber decir las cosas a la cara, son más claros en
sentimientos y opiniones. Se dicen las cosas sin tapujos. También hay
hipocresía como en todo el mundo, pero somos más directos.
Aquí me
di cuenta que se dan rodeos y más rodeos para decir las cosas. Incluso entre
amigos, muchas veces se ”sugieren” opiniones, pero no se dicen directamente.
Falta mucha sinceridad. Y ni hablar de los emails de trabajo. Hay que pedir
perdón y permiso casi para pedir un documento. Una cantidad de rodeos y tiempo
perdido...y ojo! Hay que ir con ciudado porque si escribes algo muy directo es
tomado como una falta de respeto y una ofensa. Me choca. Mucho.
Y otra
cosa en la que son diferentes y que me parece divertida, es en los besos. Aquí
se da un beso, pero se da un beso para todo!! Se saluda de beso a tus
compañeros de trabajo todos los días, cuando llegas y cuando te vas; al doctor,
al fisioterapeuta, a la peluquera, a todos! A veces me parece que te pasas el
día repartiendo besos!
¿Cómo se vive la maternidad en Chile? ¿Existe la
conciliación?
No puedo comparar
con España porque no he vivido la maternidad allí, más que de vacaciones, pero
aquí es muy difícil conciliar. Yo trabajo media jornada, pero aquí un horario
así es como una aguja en un pajar. De hecho aún hay gente que me pregunta si
realmente eso existe en Chile.
Los horarios laborales son de 45hrs, más horas extra si es que te toca. Y, en cambio, los colegios hacen medio día. Entonces, los padres trabajan de 9 a 19, y tienen que sumarle, si vives cerca, 30 minutos de traslado, pero la media es de 1 hora. Y los niños van al colegio de 8 a 12 los primeros años, y de 8 a 15 ó 16 después!
Al final los horarios escolares no están conciliados con los laborales. Los niños se crían con las nanas, que son las señoras que hace el aseo en la casa, que además después cuidan de los niños. Además aquí los centros comerciales, farmacias, supermercados, etc…están abiertos en domingo, por lo que para muchas familias es aún más difícil conciliar.
Y, el último aspecto. Hay 15 días de vacaciones. 3 semanas al año, lo cual es nada si las comparas con las vacaciones escolares. La conciliación es un verdadero encaje de bolillos.
Los horarios laborales son de 45hrs, más horas extra si es que te toca. Y, en cambio, los colegios hacen medio día. Entonces, los padres trabajan de 9 a 19, y tienen que sumarle, si vives cerca, 30 minutos de traslado, pero la media es de 1 hora. Y los niños van al colegio de 8 a 12 los primeros años, y de 8 a 15 ó 16 después!
Al final los horarios escolares no están conciliados con los laborales. Los niños se crían con las nanas, que son las señoras que hace el aseo en la casa, que además después cuidan de los niños. Además aquí los centros comerciales, farmacias, supermercados, etc…están abiertos en domingo, por lo que para muchas familias es aún más difícil conciliar.
Y, el último aspecto. Hay 15 días de vacaciones. 3 semanas al año, lo cual es nada si las comparas con las vacaciones escolares. La conciliación es un verdadero encaje de bolillos.
Raro. Siempre
imaginé como sería tener hijos en Barcelona, donde las llevaría, qué haríamos.
Veo a los hijos de mis amigos que nacen y crecen, y les veo una vez al año. Mis
hijas les ven poco, se hacen amigos y cuando cogen confianza…hasta el año que
viene! Es difícil.
Me perdí la infancia de mis primos pequeños y ahijados. Y ahora la familia se pierde la de mis hijas. Por suerte la abuela se vino a vivir aquí. Pero me gustaría poder compartir con mis amigos de toda la vida, ahora ya todos formando familia.
Mi hija mayor ha dejado correr más de una lágrima cuando volvemos de la visita de rigor de cada año. ¡Y es que Chile está muy lejos! Si pudiéramos escaparnos dos veces al año, quizá sería distinto.
Me perdí la infancia de mis primos pequeños y ahijados. Y ahora la familia se pierde la de mis hijas. Por suerte la abuela se vino a vivir aquí. Pero me gustaría poder compartir con mis amigos de toda la vida, ahora ya todos formando familia.
Mi hija mayor ha dejado correr más de una lágrima cuando volvemos de la visita de rigor de cada año. ¡Y es que Chile está muy lejos! Si pudiéramos escaparnos dos veces al año, quizá sería distinto.
También se echan de
menos costumbres y tradiciones que aquí no se celebran: la castañada, carnaval,
st.Jordi, los reyes.
Además yo intento
mantener el catalán hablándoles a mis hijas, pero es tan difícil. Solo lo
hablan conmigo, y si hay algún familiar o amigo delante, tengo que cambiar para
no excluir. Al final, los momentos en los que lo hablamos son pocos, y a mí me
gustaría que lo aprendieran.
Con motivo de la crisis en España, ¿has notado un
incremento de españoles en Chile?
¡Una
marea de españoles, como dicen los chilenos! Cuando llegué era dificil escuchar
español por la calle, solo pasaba en sitios muy turísticos. De hecho, Chile
estaba poco acostumbrado a los extranjeros. Y es muy común que se ”burlaran”
del acento español (yo hablo más chileno que español por la calle porque me
cansé de las risas a mi espalda)
Ahora,
cada día escucho a alguien hablar español:
en el camino, en el super, en el colegio. Hay un 200% más de españoles
desde que me vine. Y hasta parece que se han aburrido de burlarse del acento
(no siempre eh...)
¿Qué consejo le darías a alguien que se esté
planteando mudarse aquí?
Que viniera con
trabajo, a poder ser. Porque ya no es tan fácil encontrar trabajo. Y que no
buscara piso hasta saber dónde va a trabajar o donde van a ir los niños al
colegio, porque los traslados son largos y lentos.
Y, por último, que se mirara algún diccionario de
chilenismos. Que aquí se habla chileno, y con el español tiene en común las
raíces nada más :)
4 comentarios
gracias por prestarme un rinconcito de tu blog :)
ResponderEliminarA ti guapa por participar =)
ResponderEliminarAy Lai es que Barcelona es tan difícil de superar, pero quizás llegue el día en que las cosas se den y podáis volver. De momento Chile te ha proprcionado 3 cosas maravillosas gracias a tu valentía: tu pareja y tus hijas. Me parece genial que estés intentando buscar esa actitud positiva, no hay otra opción si uno quiere ser mínimamente feliz. Un saludo y gracias a Teresa por esta fabulosa entrevista.
ResponderEliminarOh, que cierto lo que dices. Yo estoy al revés. Vivo en Barcelona pero soy Chilena, pero ojo! de Viña del Mar, no me gusta nada de nada Santiago. Te entiendo perfectamente que extrañes Barcelona y que te choque el estilo de vida Santiaguino, lo que tienen aquí es incomparable con Chile, la calidad de vida, las tradiciones, la vida de barrio, que los parques infantiles este a tope, etc. Lo de no hablar directo, es algo que agota de nosotros los Chilenos y aquí aprendes a decir las cosas a la cara y sin rodeos. Yo de Chile solo extraño a la familia y todo el apoyo que brindan con los niños, acá eso se me hace muy difícil...Bueno solo decirte que como Chilena te entiendo perfectamente, ánimo, disfruta la naturaleza que tiene Chile que acá no la encuentras en ese estado medio salvaje que aún gozamos y los niños aún más.. Y por último, que en regiones se vive mejor que en Santiago, de todas maneras... Un abrazo y ojalá puedas volver algún día a Barcelona, tienes una muy linda ciudad.
ResponderEliminar