Esta semana os comentaba que he empezado una colaboración con Elena, arquitecta y decoradora de interiores de LovHom. Ambas nos conocimos a través de un curso online impartido por Estíbaliz Lopez y por cuestión del destino, nos dimos cuenta que las dos compartíamos interés por el diseño escandinavo. Desde entonces hemos estado en contacto porque nos gustaría compartir con vosotras nuestra pasión por este diseño. ¿Y quién mejor que una experta como Elena?
Hoy vamos a empezar a conocer un poquito más de cerca el diseño danés. Productos,
mobiliario, diseñadores, arquitectos… Dinamarca es una de las cunas del diseño moderno y ha aportado mucho en las últimas
décadas, y aquí vamos a descubrirlo.
![]() |
Foto procedente de www.uxban.com |
La Real Academia de las Artes de Dinamarca
también colaboró en el desarrollo de este estilo, ya que en ella se enseñaba al
diseñador a basar sus proyectos sobre la
base del cuerpo humano y según el tamaño de los espacios. Esta novedosa
perspectiva favoreció la creación de muebles
prácticos, funcionales y ergonómicos, aún antes de existir ese concepto.
![]() |
Foto procedente de www.decopuntosuspensivo.wordpress.com |
Pero si hay algo que caracteriza al diseño escandinavo es principalmente por su funcionalidad. No se entiende
una forma sin prestar atención antes a su función. Por lo general son formas
muy versátiles y atemporales, líneas sencillas y depuradas que encajan en cualquier estilo y época,
sin pasar de moda. En muchos casos también pueden tener más de un uso.
La madera
es el material que más predomina, ya que en los países nórdicos cuentan con
una naturaleza exuberante y tienen una materia prima muy variada. En cuanto a
colores, destacan el blanco y los colores claros y neutros, que predominan en
los grandes volúmenes para darles mayor luminosidad en un clima que cuenta con
pocas horas de luz. El espacio se
aprovecha al máximo, intentando hacer uso de todos los rincones de la casa.
![]() |
Foto procedente de www.jdsa.eu |
Este movimiento se aplicó tanto a edificios, muebles y objetos domésticos,
muchos de los cuales se han convertidos en iconos
del diseño y aún siguen siendo usados y producidos, hasta el punto de que
el diseño industrial y de muebles representa una de las principales exportaciones de Dinamarca. Si nos acompañáis, poco a
poco los iremos descubriendo.
2 comentarios
Gracias a las dos por esta entrada tan informativa y bonita. Lo cierto es que el diseño escandinavo se está imponiendo. Y no me extraña ... es precioso. Lo que más me gusta es lo atemporal que es. Tengo ganas de deshacerme de mi cocina e invertir en una de inspiración nórdica :)
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo. Un estilo atemporal es una inversión a largo plazo y si luego lo quieres complementar con algún toque personal queda muy original. Si necesitas más info, Elena seguro que te puede dar mil ideas ;)
Eliminar